Contratar el diseño de tu sitio web se puede convertir en un dolor de cabeza si no tienes claro los siguientes aspectos, no se necesita ser un experto en internet y en sitios web para contratar uno, pero hay 5 cosas básicas que deberías conocer antes de firmar nada, y son las siguientes:

1.- Cuando contratas el diseño de tu sitio web, este debe ser tuyo.

El sitio web que contrates debe ser tuyo aunque dejes de tener relación con la empresa empresa que hizo el diseño o el desarrollo. Revisa bien lo que firmas: si estás pagando eternamente, una pequeña cantidad al mes es una fortuna, y si dejando de pagar te quedas sin web, no estás haciendo un buen negocio. Tu sitio web no puede desaparecer, la web es tuya, otro tema es que acuerdes con los diseñadores una cantidad en concepto de actualizaciones y mantenimiento.

2.- El dominio TIENE que estar a tu nombre.

El dominio es el nombre en la internet , por ejemplo: ‘miempresa.com’, ‘miempresa.org’… es el que nos lleva a tu página web.

Las empresas de diseño web suelen realizar prestar el servicio en la gestión de compra del dominio para el cliente, pero ten mucho cuidado: el dominio tiene que estar a tu nombre, en el registro tiene que constar tu dirección, teléfono y mail, NO LOS DE LA EMPRESA que te hace el sitio web. 

El dominio es muy importante en términos de posicionamiento y marca, si algún día quieres desligarte o quieres prescindir de la empresa de diseño y el dominio está a su nombre, lo más seguro es que ¡SE LO QUEDARÁN!.

Dile a la empresa que quieres ver los datos de tu dominio una vez comprado en Whois. Si te ponen reacios o negativos a esto NO SIGAS adelante con esa empresa.

El dominio debe estar siempre bajo tu control. En el futuro puedes cambiar el sitio web varias veces, pero el dominio siempre será el mismo. Va acumulando ‘historial’ y eso tiene un peso muy importante en posicionamiento y un valor en dinero.

Que no te engañen con el precio del dominio, lo tienes que pagar anualmente siempre, exige la factura de su renovación. Muchas empresas cobran exageradamente por ello, no te dejes engañar.

3.- El alojamiento web o hosting, debe estar a tu nombre.

El alojamiento web o hosting, el servicio que ‘aloja’ tu sitio web, suele pagarse aparte. También hay que renovarlo todos los años, sin él no puede haber sitio web.

Muchas empresas de diseño tienen hosting en los cuales alojan los sitios web de varios clientes, razón por la cual cuando contratas los servicios de otra empresa de diseño, casi siempre terminas perdiendo el diseño de tu sitio web, ya que ellos no facilitan la entrada al hosting. Te recomendamos que adquieras a tu nombre los servicios del hosting y que tengas el control del usuario y contraseña.

4.- Debes poder gestionar tu propio sitio web.

 Lo ideal es que exista algún panel de administración y que tengas acceso a tu sitio web y poder realizar cambios sencillos por ti mismo. 

Por ello, el gestor de contenidos WordPress suele ser una opción ideal, ya que es gratuita, flexible, tiene un gran soporte y es sencilla de gestionar.

5.- Configuración correcta.

Cuando contratas el diseño de tu sitio web, el diseñador debe encargase de dejar bien la configuración básica.

Algunos de los ajustes importantes, como el certificado digital SSL, si cuentas con el,  deben dejártelo configurado. Hoy día es imprescindible para la seguridad de tu web, algunos alojamientos lo incluyen dentro del costo de tu dominio y otros lo cobran por aparte. Un buen profesional en diseño o desarrollo web debe saber hacer esto.

www.twinsminds.com


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.